04 septiembre 2013

¿Qué tenis usar para correr?

Al practicar algún deporte, lo más importante es saber cuál es el equipo necesario para estar totalmente cómodo. Si quieres saber cuáles son los tenis ideales para correr es necesario saber el tipo de recorrido que vas a hacer.

1.    Acudir con un listado de tenis
Te recomendamos llegar a la tienda con tu propio listado de tenis  y al llegar a la tienda pregunta por los modelos que te interesan. Es importante que te pruebes los tenis con los dos pies ya que siempre tenemos uno más grande que otro.


2.    Tipo de pisada:

Lo primero es identificar si eres pronador, supinador o neutral. Una pisada de tipo pronador es cuando el pie se va hacia dentro y supinador es cuando el pie se va hacia fuera. Cuando corres tus tobillos tienden a girar hacia dentro, es bastante común y una amortiguación natural con la que se defiende el cuerpo, si no fuera por ese movimiento pronatorio nuestros pies sufrirían lesiones. 
Sobrepronador es cuando esa pronación natural está aumentada por encima de los parámetros fisiológicos. Los corredores de pie plano son más propensos a tener pies con sobrepronación. 
Neutro significa que los tobillos no tienden a girar hacia el interior del pie, ni hacia el exterior cuando uno corre. 
Supinador es el efecto contrario del sobrepronador, es decir cuando hay una ausencia o disminución del efecto pronatorio fisiológico, ofreciendo un apoyo por la parte externa del pie. 
La forma más fácil de saberlo es poner los pies mojados en una bolsa de papel estraza (como las del pan) y dejar marcada tu huella. Si tu pie se marca más a los lados, eres supinador. Si se marca más hacia dentro (como pie plano) eres pronador y si no se marca el arco eres neutral.

3.    Ajuste:
Al correr el pie se hincha y se desliza hacia delante varios milímetros, incluso un centímetro, si eliges un talle justo en reposo después de varios kilómetros corriendo te va a hacer daño. 
Si elijes un talle muy holgado, va a provocar rozaduras y te pueden salir ampollas los pies. 
Lo ideal es que quede medio centímetro como mínimo o un centímetro entre el dedo más largo y la puntera, algunos recomiendan que debe sobrar la uña de un dedo entre la puntera y el dedo más largo del pie. O llevar el pie todo hacia adelante y poder introducir un dedo en la parte del talón. 
El ancho de tu zapatilla de correr es el correcto si quedan dos dedos de lengüeta visible, entre los dos lados de los cordones con la zapatilla atada.

4.    Factores clave para decidir:
- Tenis para entrenar o para competir. Esto es básico, los tenis de entrenamiento tienen una duración de 800 a 1000 km, los de competencia de 400 a 500 km. Los de entrenamiento son más pesados, tienen mayor amortiguación y estabilidad. Los de competencia son más ligeros, y son ideales para desarrollar la velocidad.
- Superficie dónde entrenar. Es muy importante para la amortiguación y estabilidad que necesitas. Si incluyes sesiones en montaña, obviamente necesitas unos tenis con características para ello. Hasta si corres en la banda del gym es un factor importante.
- Objetivos. ¿Quieres correr un maratón, bajar de peso, correr sólo para estar en forma…? Toma en cuenta la cantidad de kms semanales que harás y si recorrerás largas distancias o sólo los usarás para trabajo en pista. No te dejes llevar por la moda de los lanzamientos.
- Peso. Básico para decidir. Las personas con sobrepeso no deben buscar tenis minimalistas o de menos de 300g, les convienen los que tienen una gran amortiguación, estabilidad y un buen ajuste a la altura del tobillo. Los corredores más experimentados y sin sobrepeso, pueden optar por tenis de 200 a 300 gr.
- Presupuesto. Hay tenis de bajo costo que pueden resultar muy buenos, en
Price Shoes tenemos variedad de modelos que se ajustaran a tus necesidades.



Modelos: Adidas 7038, New balance 0SP2, Prokennex 0008, Nike 3401.

  
No olviden dejar sus comentarios nos leemos en el siguiente post y no dejen de visitarnos en Facebook y en Twitter.

16 agosto 2013

Maquillaje para este regreso a clases

Te recomendamos que el makeup que utilices sea super natural, no queremos decir que te vayas con cara lavada pues tampoco será una buena carta de presentación, pero sí que luzcas lo más fresca posible y para lograr este efecto lo que tienes que hacer es seguir estos simples puntos.

  * Para ir a la uni debes lucir fresca y ser muy fiel a tu estilo, de lo contrario te verás muy sobrecargada y esto no aplica para la escuela.

  * Para eliminar los ojos cansados y las ojeras, utiliza un buen corrector y aplica sombras color durazno, esto ayudará a camuflar el cansancio.


  * Ahorra tiempo con una base de larga duración, pues con tantas actividades lo que menos harás será retocar, para una textura mate aplica polvo encima de la base y listo.

  *  Enchina tus pestañas y aplica tu rímel preferido.

  * No olvides el blush ya que iluminara tu rostro. Eso si porfa aplícalo moderadamente. 

  *  Cuida tus cejas, recuerda que una cejas gruesas y tupidas enmarcan mejor tu rostro que unas delgadas, para que luzcan mejor rellénalas con un lápiz dos tonos más alto del color de tu cabello, recuerda, antes debes darle forma depilandolas.

  * Labios siempre coloridos e hidratados, esto se logra con los labiales de tinta o que son de larga duración, ten cuidado con el tono que usarás, ya que si abuzas puedes lucir un poco exagerada.

¡Listo con estos consejos estas preparadísima para que tu regreso a clases sea de 10!. No olvides dejar tus comentarios, nos leemos en el siguiente post y no dejes de visitarnos en Facebook y en Twitter.



26 julio 2013

Como prepararte para este regreso a clases

Empieza la cuenta regresiva para que los niños regresen a clases. Es importante prepararse para el nuevo ciclo escolar. Como dicen, más vale prevenir que lamentar, por lo que aquí ofrecemos una lista que te puede ayudar a prepararte y preparar a tus hijos para el gran día.

- Este es un excelente momento para limpiar los clósets. Antes de que compres ropa/uniformes nuevos ve qué sirve y qué necesitas comprar.

- ¿Conoces las políticas de la escuela en cuanto a qué está permitido que tu hijo lleve a la escuela y qué no? Esto te será de gran ayuda al realizar las compras de inicio de ciclo.


- En la mayoría de las escuelas todavía acostumbran forrar libros y cuadernos. Para que esta tarea no se vuelva una pesadilla, ve forrando poco a poco con tiempo para que no se te haga pesado.


- Ten tus etiquetas listas. Recuerda que hay que ponerle nombre a todos los útiles y uniforme.


- Enséñale a tu hijo cómo llenar su mochila. Es importante que se acostumbre a cargarla con sus dos hombros para evitar futuros problemas de espalda y que aprenda a cuidar el peso que cargue en la mochila. En Price Shoes tenemos varias opciones para que el escoja la que más le guste.


- Regresen a su rutina poco a poco. Durante el verano muchos niños acostumbran a despertar y dormir más tarde de lo normal. Para evitar llantos el primer día de clases, regresen a su rutina poco a poco para que el cambio de horario no sea drástico.



- Si en la escuela de tu hijo no hay servicio de transporte obligatorio, y algunos vecinos van a la misma escuela, ¿por qué no coordinarse con otros papás para compartir el coche?

- Recuerda que en esta ciudad existen actualmente muchas obras viales. Ya sabes cuál será tu ruta para ir a la escuela y cuánto tiempo te tomará llegar? Realiza el recorrido y checa tus tiempos.

- Planea con tiempo las actividades de la tarde de tus hijos. Si tu no vas a ir por ellos a la escuela, recuerda informar a la misma para que sepan a quién autorizar que se lleve a tu hijo a la hora de la salida.


- ¿Ya sabes qué les vas a mandar a tus hijos de lunch? En Price Shoes podrás encontrar loncheras y toppers de todos los tamaños y colores.


- La última recomendación es que platiques con tu hijo sobre los cambios que va a vivir en este nuevo ciclo escolar. Nueva maestra, nuevas actividades, probablemente nuevos amigos. Hazlo de manera divertida para que él espere con ansias la llegada del inicio de clases.


Espero te hayan servido estos consejos para que este regreso a clases sea de 10. No olvides dejar tus comentarios, nos leemos en el siguiente post y no dejes de visitarnos en Facebook y en Twitter.




01 julio 2013

Bella y fresca en pocos minutos

Si quieres lucir bella y fresca en pocos minutos sigue los siguientes consejos:

1. Todo transparente
 Los labios poseen un color lindo natural, por lo tanto únicamente necesitas un brillo labial ya sea transparente o tonalidad rosa/coral para realzar su aspecto.
Asegúrate de aplicar una capa gruesa en el labio inferior, ya que le brinda volumen y un look sexy a tu boca. Es necesario que toda la atención se desvíe a tu boca, ya que el maquillaje debe ser discreto en el resto de tu rostro.

 Tus ojos deben lucir radiantes, por lo cual resulta de suma importancia prestar mega atención al arreglo de tus pestañas. Primero enchina tus pestañas como mejor te acomodes, para darles más volumen aplica 3 capas de rímel, con intervalos de 30 segundos entre cada aplicación, empezando por la base de las pestañas hasta la punta.

 2. Sombras
Para darle profundidad a tu mirada, puedes aplicar una ligera sombra en tonos pastel o nacarados (rosa, ámbar, crema, blanco). Asegúrate de aplicarla uniformemente a lo largo del párpado.

Tip: Difumina el color con tu dedo índice, cuida que esté limpio y elimina cualquier desperfecto con un cotonete. Asegúrate de peinar tus cejas con un cepillo especial.

3.  Piel
Hidrata tu piel antes de salir de tu casa. Utiliza una crema hidratante con protección solar de acuerdo a tu tipo de piel (seco, normal, grasa, mixta). Posteriormente utiliza  el maquillaje de tu preferencia .Enseguida aplica un poco de rubor en tus mejillas. Te recomendamos utilizar colores neutros y discretos. Aplica el rubor comenzando por el pómulo en dirección hacia las orejas, no apliques más de 2 brochazos.

 ¡Listo! no olviden dejar sus comentarios, nos leemos en el siguiente post y no dejen de visitarnos en Facebook y en Twitter.